Mostrando entradas con la etiqueta cómo hacer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cómo hacer. Mostrar todas las entradas

aprende a dibujar a Mickey y Minnie Mouse

Dibujar es un proceso que requiere un entrenamiento y unos pasos organizados. Para dibujar cualquier objeto, o un espacio, lo primero que tenemos que hacer es organizar las formas que tenemos, encajar las figuras en formas básicas que componen el objeto que queremos representar, y repartir todo organizadamente en el espacio de trabajo. 

En esta ocasión queremos dibujar a Mickey y Minnie Mouse, y para ello empezamos marcando una línea guía, que actúa como eje sobre el que dibujamos al personaje, y luego vamos colocando las circunferencias y óvalos que compondrían el cuerpo, cabeza, orejas... a este proceso se le llama encajar, y nos ayuda a que todas las partes del personaje tengan el tamaño adecuado de acuerdo con la forma y con el resto de los elementos que componen el dibujo.

A partir de ahí, y sobre ese encaje que forma el esqueleto del personaje, empezamos a añadir detalles que componen el dibujo y que hacen reconocible la figura. 

Un buen dibujante es un buen observador, así que hay que fijarse detenidamente en el modelo y atender a esos pequeños detalles que harán que sea una buena copia.

Aquí puedes ver los videotutoriales de cómo dibujar a Mickey y a Minnie Mouse paso a paso. Lo mejor que puedes hacer es ver el video entero y luego volver a reproducirlo, esta vez parando en cada paso y dibujando a la vez. 

Estoy segura de que te quedará muy bien. ¿Te animas a intentarlo?



 

Estrella pentagonal de aristas curvas


 Un pentáculo es una estrella de 5 puntas que a lo largo de la historia ha recibido distintos significados según la cultura en que se enmarque.

Dibujar una estrella de 5 puntas no es difícil, sólo tienes que saber dibujar el pentágono, y luego unir sus vértices saltándote uno cada vez en el orden de unión, de manera que en dos vueltas se ha cerrado la figura. Puedes ver cómo se dibuja el pentágono en el apartado de polígonos inscritos en la circunferencia.

En este caso la estrella tiene las aristas curvas, así que tenemos que encontrar la mitad de cada uno de los lados, porque son centro del arco que une los vértices de dos en dos saltando uno en medio.

Mira en este vídeo cómo se hace paso a paso.


lauburu

 El lauburu (lau-buru), es una cruz con brazos curvos, que en estos últimos años se ha puesto muy de moda como símbolo de ornamentación. Se tallan lauburus en kutxas, armarios, dinteles de puertas, tumbas, estelas o cenotafios, se hacen en oro o plata como colgantes, etc..
La forma geométrica representada con una cruz gamada es un símbolo antiquísimo y común en muchas culturas, comenzando desde el extremo oriente hasta las islas del Pacífico pasando por el Tibet, y gran parte de Europa como Finlandia, Austria, Francia, Alemania, Portugal y los EEUU de América del Norte. (www.hiru.eus)
Es un ejercicio de curvas enlazadas en la circunferencia fácil de hacer y muy bonito.
Empezamos dibujando dos diámetros perpendiculares entre sí y sobre uno de ellos dividimos el radio con una mediatriz trasladando la medida sobre los demás, y luego volvemos a dividir la mitad del radio con otra mediatriz trasladando de nuevo la medida a todas las mitades en todos los radios. Dibujaremos en cada centro de radio una circunferencia que pasa por el centro de la circunferencia principal y por los extremos de los diámetros. Después trazaremos dos circunferencias pequeñas sobre cada uno de los radios, cada una de ellas pasará por la mitad del radio y por el final del mismo, o por la mitad del radio y el centro de la circunferencia. Después sólo tienes que marcar las partes de las curvas que componen los enlaces de cada parte. En este vídeo puedes verlo.


yin y yang

 El símbolo  Yin yang se refiere a principio filosófico y religioso que explica la existencia de dos fuerzas opuestas pero complementarias que son esenciales en el universo: el yin, asociado a lo femenino, la oscuridad, la pasividad y la tierra; y el yang, vinculado a lo masculino, la luz, lo activo y el cielo (www.significados.com)

Es, además, un interesante y sencillo ejercicio de curvas enlazadas dentro de una circunferencia. 

Dividimos la circunferencia en dos partes con un diámetro, y dividimos uno de los radios por la mitad, trasladando esa dimensión al otro radio para dibujar las dos circunferencias que pasan por el centro y por ambos extremos del diámetro, y que son las dos curvas enlazadas que dividen la circunferencia en dos.

Después dividimos la mitad del radio una vez más, con la ayuda de una mediatriz, y volveremos a trasladar esa medida en ambos radios, para determinar el radio de las dos circunferencias pequeñas concéntricas de las grandes. Y de esa manera tienes el símbolo de yin y yang dibujado. Puedes verlo en este vídeo.